10 Pasos para hacer en casa

Si está experimentando violencia doméstica, hay 10 cosas que puede hacer para reducir el riesgo de daño.

PONERSE DE ACUERDO SOBRE UNA PALABRA DE SEGURIDAD O UN EMOJI

Habla con un amigo/vecino o familiar de confianza y acuerda una palabra de seguridad y/o un emoji genérico que puedas enviar rápidamente para alertarlos de que deben comunicarse con los servicios de emergencia en tu nombre. Mantén tu teléfono cargado, recargado y accesible.

EMPACA UN KIT DE SUPERVIVENCIA

Idealmente, esto debería incluir dinero, cambio de ropa, llaves adicionales de la casa / automóvil, certificados de nacimiento, certificados de matrimonio, pasaportes, cualquier documento legal (especialmente que muestre la propiedad conjunta y detalles en relación con el estado migratorio), información bancaria y de tarjetas de crédito, cualquier documento en relación con los niños, medicamentos y dinero. Si no es posible llevar los originales, entonces tome una fotocopia o tome una foto con su teléfono.

MANTÉN TUS DOCUMENTOS SEGUROS

Haz copias, toma fotos con tu teléfono o esconde cualquier documento clave que puedas necesitar: cartas, pasaportes, facturas, certificados de nacimiento o matrimonio, números de cuentas bancarias o tarjetas bancarias. Guárdalos en un espacio secreto seguro al que puedas acceder si los necesitas. Trata también de esconder algo de dinero en efectivo para emergencias inmediatas.

PLANIFICA UN LUGAR PARA IR

Si es seguro, habla con un amigo cercano o pariente sobre el abuso y habla con ellos sobre quedarse con ellos en caso de emergencia.

PIENSA EN RUTAS DE ESCAPE

Planifica las posibles rutas de escape y practiaca si es seguro: ten a mano las llaves de las ventanas y puertas.

EVITA LAS HABITACIONES PELIGROSAS

Si se produce una discusión, intenta moverte a un espacio que sea de bajo riesgo. Evita las discusiones en el baño, el garaje y la cocina, y también se deben evitar las habitaciones sin salida al exterior. Si te encuentras en una situación de escalada de violencia o abuso, trata de mantenerte alejada de las áreas de la cocina o las habitaciones donde puedas sufrir daños. Permanece cerca de las puertas y salidas y mantente cerca de una habitación con cerradura para que puedas huir y pedir ayuda

LLEVA UN DIARIO

Si es posible, toma notas cuidadosas sobre lo que está sucediendo, incluidas las horas, las fechas, los profesionales vistos y las lesiones recibidas. Si se produce algún comportamiento delictivo, informa a la policía.

HABLA CON TUS HIJOS/HIJAS MAYORES

Si los niños/niñas son conscientes de la situación y tienen la edad suficiente, incluso puede ser posible discutir con ellos cuándo deben llamar a la policía, por ejemplo, tener una palabra clave. Los números de emergencia pueden almacenarse en sus teléfonos móviles.

LLAMA A LA POLICÍA CUANDO HAYA UN RIESGO INMINENTE

Si el riesgo es inmediato, la solución silenciosa.

Si te enfrentas a un peligro inmediato, llama al 999.

Escucha las preguntas del operador del 999.

Responde tosiendo o tocando el auricular

Si te le solicita, marca 55 para que conecten con la policía.

LLAMA A LAWA

Estamos aquí para ti, si es seguro, llámanos al 020 7275 0321, o chatea con nosotros a través de nuestro sitio web: lawadv.org.uk Hablamos español, portugués e inglés.

Gracias por su interés en nuestro kit de herramientas #LAWAChangeMaker, utilice este enlace para descargarlo.
Esta obra está protegida por derechos de autor y en LAWA nos oponemos firmemente a la apropiación. Por lo tanto, tenga esto en cuenta si decide utilizar este recurso.
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.